El origen del Waterpolo

Deporte acuático de equipo que se juega en una piscina en el que los
equipos competidores intentan introducir una pelota flotante dentro de
porterías situadas a ambos extremos del área de juego. Cada equipo está
compuesto por 11 jugadores, pero sólo 7 pueden estar en el agua al mismo
tiempo.
Es un juego de acción por equipos, que se
desarrolla dentro del agua, y que requiere del control del balón y del control
del medio acuático. (Pérez Plata, N)
Hay poca documentación sobre los orígenes del
waterpolo. Sin embargo, sabemos que el termino "polo" es la
pronunciación india de la palabra "pulu," que significa pelota.
Hay dos teorías sobre el nacimiento de este
deporte, la primera de ellas es que nace como entretenimiento para el público
durante las largas competencias de natación o las galas, que consistía en dos
equipos montados sobre barriles de madera con cabeza de caballo. Estos eran
manejados por remos y utilizaban una pelota para convertir los goles, de manera
similar al polo tradicional y muy semejante a un deporte más reciente como es
el Kayak-polo.
La otra,
simplemente refleja que su origen era el de romper con la monotonía de los
largos entrenamientos de natación, pero esta vez la distracción no era para el
público, sino para los propios nadadores.
Lo que tenemos en realidad, son indicios de que este
deporte nació en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. En sus orígenes
se lo denominó de muy diferentes formas tales como football in the water o
aquatic polo. Durante casi veinte años no existieron normas para jugarlo. Los
primeros equipos eran de siete, diez e incluso hasta veinte jugadores.
El deporte que dio lugar al waterpolo actual se
asemejaba en sus comienzos al rugby, pero jugado en ríos y lagos, y el objetivo
era llevar la pelota al lado del oponente. No existían las porterías tal y como
las conocemos, sino que había dos pequeñas balsas de borde bajo o en su defecto
botes, en donde debían introducir la pelota, que, originalmente, estaba hecha
con el estómago de un cerdo, pero en 1869 se comienza a utilizar una pelota de
goma india.
Los primeros partidos eran normalmente exhibiciones
de fuerza bruta. Rara vez se practicaban pases, pases largos o combinaciones.
Cada jugador consideraba que su deber era el de marcar goles sin importarles la
posición. El gol era válido cuando se colocaba el balón con dos manos en lo
alto de las balsas. Uno de los trucos favoritos de los jugadores era colocar la
pelota dentro de su bañador y sumergirse en el agua turbia (en el caso de ríos
y lagos), apareciendo tan cerca de la portería como fuera posible. El jugador
debía acercarse demasiado a la portería, el saltaba inesperadamente sobre el
portero, al que se le permitía estar de pie en el borde.
El 21 de julio de 1870, en Londres, el
"Times" publica una pequeña noticia que decía: "en la tarde de
ayer, en la pileta del West-End, dos equipos formados por siete hombres cada
uno, bajaron al agua para medirse en el juego de Foot-Ball acuático”. Este es
el primer documento oficial de waterpolo. Este mismo año, 1870, el London
Swimming Club desarrolló reglas para que se pudiera practicar rugby en piscinas.

En 1876,
William Wilson de Glasgow-Escocia, que trabajaba como manager de una piscina,
fue requerido por el Bon-Accord Swimming Club, en Aberdeen, para que
desarrollara un juego acuático para entretener a sus miembros. Entonces Wilson
implementó un juego similar al fútbol pero en el agua, en donde los pases y
goles sólo podían ser ejecutados con los pies. Esta modalidad resultaba ser
sumamente complicada, especialmente en los caudalosos ríos (señalemos que
muchos de los clubes de natación en aquella época, se encontraban a la margen
de los mismos). Por tal motivo, las reglas fueron cambiadas para utilizar las
manos.
El primer encuentro bajo este reglamento se realizó
durante ese mismo año para conmemorar la apertura de la piscina del Sr. Wilson
la "Victoria Baths”, en donde se enfrentaron los equipos representativos
de Victoria y una selección del oeste de Escocia. Este fue el primer encuentro
"serio”, en tanto en cuanto existía un terreno de juego delimitado, con un
árbitro y dos jueces de gol y dos equipos compuestos por siete jugadores cada
uno (aunque el reglamento preveía once contando los suplentes).
También fue utilizado por primera vez en aguas
abiertas en 1877, en un partido efectuado en el río Dee. Este encuentro tuvo
una duración indeterminada. Los cronistas de la época afirman que el partido
finalizó cuando la pelota quedó inservible.
En estas primitivas reglas se establecía que los
equipos estaban formados por once jugadores y el campo de juego medía 40 x 60
yardas (36,6 x 54,9 metros). En los extremos estaban colocados sendos botes que
funcionaban como línea de gol. La pelota (de goma) era colocada en el centro
del campo y a la orden del árbitro, los jugadores se lanzaban en busca de la
misma, quedando en el bote solo el arquero.
En 1880 en Escocia, la introducción de los cambios
en la regla del estilo "Trudge" permitió hacer el juego más rápido.
El juego cuyo estilo era similar al del rugby pasó a parecerse más al del
fútbol. La pelota se cambio a una de cuero de la asociación de fútbol. Los
jugadores sólo podían ser agarrados si tenían la pelota en la mano, y no podían
tocarla con las dos manos a la vez.
En ese mismo año, los equipos de Inglaterra y
Escocia se enfrentaron por primera vez, pero, curiosamente, se regían bajo
diferentes reglas, por lo que la "London Swimming Association" no
reconoció como oficial a este deporte hasta 1885, año en el que se unificaron
los reglamentos existentes. Por consiguiente se estableció la obligación de que
todos los federados lo aceptaran tal y como estaba redactado.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.efdeportes.com/efd155/el-origen-y-la-historia-del-waterpolo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario